Resumen:
Este artículo analiza el problema de la corrupción en América Latina y su efecto perjudicial en las organizaciones y agendas políticas. Se propone diversas estrategias para hacer frente a la corrupción, además, subraya la importancia de la educación, la ética empresarial y la transparencia para prevenirla.
El fenómeno de la corrupción es un problema que viene afectando todas las agendas latinoamericanas, ya que creció de manera extraordinaria en un periodo relativamente corto (desde 1990 hasta la fecha). Este fenómeno ocupa un lugar sobresaliente en las plataformas y programas políticos; igualmente, se convirtió en un obstáculo para la eficiencia del sistema democrático, lo que ha impactado en los niveles de satisfacción con este régimen.
De acuerdo con el estudio “La Corrupción en América Latina: Estudio Analítico Basado en una Revisión Bibliográfica y Entrevistas” hay pocos esfuerzos, nacionales y regionales, para crear y mantener datos comunes actualizados en un banco de datos, con indicadores e información que ayuden al análisis, la investigación y la evaluación de la corrupción y los programas para combatirla.

Foto: Los Angeles Times. Un simpatizante gubernamental sostiene un letrero durante una marcha contra la corrupción, el sábado 25 de marzo de 2023, en Caracas, Venezuela. (Matias Delacroix / Associated Press)
Medidas que podrían ser efectivas para combatir la corrupción:
1. Fortalecimiento del Estado de Derecho: Garantizar la independencia de los poderes judiciales.
2. Transparencia y Acceso a la Información: Promover la supervisión de las acciones del gobierno
3. Rendición de Cuentas: Fortalecer los sistemas de control internos y externos.
4.Promoción de la Ética y la Integridad: Incentivar la integridad empresarial.
5. Cooperación Internacional: Fortalecer la cooperación entre países para la lucha contra la corrupción.
6. Educación y Concientización: Ejecutar campañas de sensibilización.

La corrupción en una empresa puede tener una serie de consecuencias negativas que afectan su reputación, su desempeño financiero y su sostenibilidad a largo plazo. Eso quiere decir que, puede tener ramificaciones graves y multifacéticas que van más allá de las implicaciones financieras inmediatas. Es fundamental que las empresas adopten medidas efectivas para prevenir y combatir la corrupción, promoviendo una cultura de integridad y ética en todas sus operaciones y relaciones comerciales.
La corrupción es como un cáncer que debilita a las instituciones y socava la confianza del pueblo en el gobierno. La única cura es la transparencia y la rendición de cuentas.
Descarga y comparte el artículo en formato PDF aquí →
Referencias:
Pastrana Valls, A. (2019). Estudio sobre la corrupción en América Latina. Revista mexicana de opinión pública, (27), 13-40. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2019.27.68726
Parker, E. N., & de Michelle Yemile Mizrahi, L. del E.G.B.R. (s/f). La corrupción en América Latina: Estudio Analítico Basado en una Revisión Bibliográfica y Entrevistas. Gob.pe. Recuperado de https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/27207711085BF53A05257D700006C8DD/$FILE/1_pdfsam_estudio_la_corr upcion_en_america_latina.pdf